Powered By Blogger

jueves, 26 de octubre de 2017

En marcha: segunda semana.



Durante esta semana, hemos realizado grandes avances:

En primer lugar, con cámara en mano, hemos intentado fotografiar lo que teníamos plasmado en papel, por lo que hemos sido paparazzis durante una semana. 

Comenzamos por una de las ideas que teníamos, pero necesitábamos la cara de una niña y nos resultaba difícil conseguir una de carne y hueso. Por ello, decidimos utilizar una muñeca que asemeja el tamaño de una niña real.
La idea de esta primera imagen era representar las dos caras de la industria textil, por lo que a partir de ahí, surgió la idea de contrastar, en una misma fotografía, una niña del primer mundo y una niña trabajadora de la confección. Para ello, utilizamos la misma muñeca, por lo que no hubo problemas para representar a la niña de clase media; en cambio, tuvimos que emplear maquillaje de tonos marrones y morados para darle credibilidad a la "niña" de la confección, así como ropas que simularan humildad y falta de recursos. 
Asimismo, adquirimos cartones y papel de regalo brillante para ambientar los fondos y comenzamos con el montaje. Fue entonces, cuando nos dimos cuenta de que los fondos le quitaban protagonismo a la imagen de la muñeca, por lo que usamos herramientas de edición fotográfica para quitarlo. Lo sustituimos por un fondo blanco e, inmediatamente, nos dimos cuenta del acierto. 

El siguiente paso consistió en realizar la segunda fotografía. La idea inicial se basaba en fotografiar un peluche (como símbolo de la infancia) esposado (símbolo de represión), colgado en la barra de un armario junto a otras prendas de ropa (con la etiqueta de los precios), como si fuese una prenda más. Así lo llevamos a cabo y, cada una de nosotras, hizo una foto de su armario según la idea inicial e introduciendo variantes, para seleccionar las mejores entre todas ellas.  Cabe señalar, que finalmente elegimos dos, las cuales sometimos a retoques fotográficos para conseguir el efecto de dramatismo que queríamos. 
Sin embargo, cuando parece que teníamos bastante clara la foto a elegir, cambiamos de idea: utilizar la profundidad de campo, el acercamiento del peluche hacia la cámara, así como el empleo de color y de blanco y negro; para destacar el personaje.

El último paso consistió en pensar la tercera fotografía y el logo de nuestra "marca", que realizaremos este fin de semana; e introducimos el slogan en la primera foto. Respecto al slogan, cabe señalar que también cambiamos la idea inicial, por lo que también lo modificaremos este fin de semana.
Adjuntamos en esta entrada, algunas fotos del proceso de esta semana:







domingo, 15 de octubre de 2017

Reflexiones tras la semana inicial: nuestros primeros pasos

A lo largo y ancho de esta semana, nuestras mentes no han parado; estos siete días han sido un ir y venir de ideas, ideas sobre esas ideas, alternativas... para después bajar a la realidad y comenzar a ser conscientes de que los recursos con los que podemos contar son limitados. Así, hemos llegado a la conclusión de que la temática más "productiva" dadas nuestras posibilidades es la EXPLOTACIÓN INFANTIL en el mundo de la industria textil. Creemos que puede dar juego y es que, al fin y al cabo, ¡somos educadoras!
Una vez definido el tema sobre el que versarán nuestras imágenes, hemos continuado perfilando cómo transmitir la idea que queremos dejar patente: la explotación infantil es una lacra que está ahí, a la vuelta de la esquina, en cada objeto que compramos a precio de ganga, ¿cómo si no puede salir tan rentable fabricar para las grandes empresas? Nuestro objetivo pues, es concienciar sobre la existencia de la explotación infantil y las consecuencias que acarrea, especialmente entre las niñas; que son objeto de maltrato verbal y físico, percibiendo, además, salarios más bajos que sus compañeros de distinto sexo u hombres.

Como hemos señalado anteriormente, a lo largo de la semana hemos ido trabajando, contrastando opiniones, consultando información... por lo que han ido surgiendo ideas, las cuales hemos ido plasmando en papel, en forma de dibujos, garabatos... Finalmente, hemos logrado los primeros bocetos de nuestra campaña publicitaria. Abajo adjuntamos una imagen del proceso.




lunes, 2 de octubre de 2017

Nuestro primer blog: Presentación

¡Hoy nos hemos venido arriba! Somos cuatro alumnas del Grado de Magisterio de Educación Infantil, y a partir de este momento realizaremos la documentación de nuestra narrativa transmedia acerca de las consecuencias de los sistemas de producción textil para la asignatura: Las TICs aplicadas a la educación.