Durante esta semana, hemos realizado grandes avances:
En primer lugar, con cámara en mano, hemos intentado fotografiar lo que teníamos plasmado en papel, por lo que hemos sido paparazzis durante una semana.
Comenzamos por una de las ideas que teníamos, pero necesitábamos la cara de una niña y nos resultaba difícil conseguir una de carne y hueso. Por ello, decidimos utilizar una muñeca que asemeja el tamaño de una niña real.
La idea de esta primera imagen era representar las dos caras de la industria textil, por lo que a partir de ahí, surgió la idea de contrastar, en una misma fotografía, una niña del primer mundo y una niña trabajadora de la confección. Para ello, utilizamos la misma muñeca, por lo que no hubo problemas para representar a la niña de clase media; en cambio, tuvimos que emplear maquillaje de tonos marrones y morados para darle credibilidad a la "niña" de la confección, así como ropas que simularan humildad y falta de recursos.
Asimismo, adquirimos cartones y papel de regalo brillante para ambientar los fondos y comenzamos con el montaje. Fue entonces, cuando nos dimos cuenta de que los fondos le quitaban protagonismo a la imagen de la muñeca, por lo que usamos herramientas de edición fotográfica para quitarlo. Lo sustituimos por un fondo blanco e, inmediatamente, nos dimos cuenta del acierto.
El siguiente paso consistió en realizar la segunda fotografía. La idea inicial se basaba en fotografiar un peluche (como símbolo de la infancia) esposado (símbolo de represión), colgado en la barra de un armario junto a otras prendas de ropa (con la etiqueta de los precios), como si fuese una prenda más. Así lo llevamos a cabo y, cada una de nosotras, hizo una foto de su armario según la idea inicial e introduciendo variantes, para seleccionar las mejores entre todas ellas. Cabe señalar, que finalmente elegimos dos, las cuales sometimos a retoques fotográficos para conseguir el efecto de dramatismo que queríamos.
Sin embargo, cuando parece que teníamos bastante clara la foto a elegir, cambiamos de idea: utilizar la profundidad de campo, el acercamiento del peluche hacia la cámara, así como el empleo de color y de blanco y negro; para destacar el personaje.
El último paso consistió en pensar la tercera fotografía y el logo de nuestra "marca", que realizaremos este fin de semana; e introducimos el slogan en la primera foto. Respecto al slogan, cabe señalar que también cambiamos la idea inicial, por lo que también lo modificaremos este fin de semana.
Adjuntamos en esta entrada, algunas fotos del proceso de esta semana:
Adjuntamos en esta entrada, algunas fotos del proceso de esta semana: